Novelistas del Exilio
Tras la guerra muchos escritores se exiliarón a países europeos y americanos donde llevarón una actividad literaria parañeña, en muchos casos diferente a la que se desarrollaba en España.
En sus obras tratan problemade España, La Guerra civil etc....
Los novelistas mas reprentattivos son: Ramón J. Sender con Crónica del Alba 1942 y Réquiem por un campesino español 1960 y Max Aub con su obra El Laberinto Mágico 1943.
POESIA
La situación económica,social y política no favorecio la publicación de obras literarias a falta de libertad ,se sumarón la pobreza y el dolor por las victimas.La poesía se publicó preferentemente en revistas de escasa tirada y toda repercusión, y una pequeña minoría de lectores se interesaba por el trabajo de los poetas.
Hay tres grandes momentos:
- Década de 1940 : poesía de tema existencial
- Década de 1950 : poesía de tema social
- Década de 1960 y 1970 : posía experimental
Poesía década de 1940 : La poesía de los primeros años del franquismo se caracterizó por decantarse hacia temas existenciales. en esta etapa Dámaso Alonso distinguio dos etapas:
Poesía Arraigada:
A esta de la adhieren poetas como Luis Rosales,Leopoldo Panero etc....,
se caracterizó por tratar temas como el amor, la familia , y por trasmitir una visión del mundo y de la vida. Este estilo se inspiró en los clásicos
castellanos como: Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.
Poesía Desarraigada:
Se caracterizó por tratar temas de la angustía y la soledad humana en un
mundo ajeno,violento y cruel. En cuanto a este estilo , la poesía se sirvió
imagenes de tipo surrealista para expresar el sentimiento con el momento
que se produce. Poeta mas conocido Blas de Otero luego su poesía va
evolucionando.
Poesía Arraigada:
A esta de la adhieren poetas como Luis Rosales,Leopoldo Panero etc....,
se caracterizó por tratar temas como el amor, la familia , y por trasmitir una visión del mundo y de la vida. Este estilo se inspiró en los clásicos
castellanos como: Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.
Poesía Desarraigada:
Se caracterizó por tratar temas de la angustía y la soledad humana en un
mundo ajeno,violento y cruel. En cuanto a este estilo , la poesía se sirvió
imagenes de tipo surrealista para expresar el sentimiento con el momento
que se produce. Poeta mas conocido Blas de Otero luego su poesía va
evolucionando.
Crónica del Alba
Miguel Delibes
Versión cinematográfica de NADA de Carmen Laforet
Damaso Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario