1.2 Segunda etapa (década de 1950 ): Realismo Social
La novela en esta etapa aborda los problemas sociales que vivía España , decian que la novela se debía darse cuenta de los males de la sociedad y denunciar las injusticias. Las obras mas representativas de esta tendencia son: La Colmena (1951) de Camilo José Cela y El Jarama (1995) de Rafael Sanchez Ferlosio.
El Jarama emplea la técnica denominada objetivismo, que consite en presentar los hechos de la narración y el lenguaje de manera más fiel a la vida posible.Otros novelistas importantes fuerón:Ana Maria Matute y Carmen Martín Gaite.
1.3 Tercera etapa (desde 1960):Novela Experimental
Se siguen viendo los mismos temas que en la etapa anterior , aunque finalmente se acaban utilizando nuevas técnicas narrativas, que dan a las obras gran originalidad.
Esta etapa se inicia con la publicación de Tiempo de silencio(1962) de Luis Martín Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario